Artículos de interés

4 de cada 10 mujeres tienen trastornos del orgasmo

Imagen Falta de Orgasmo

El estilo sexual de cada ser humano es tan personal como su voz, su forma de caminar o de lavarse las manos. Los estudios realizados en Argentina en la última década demostraron que 3 a 4 de cada 10 mujeres tienen trastornos del orgasmo y los estudios internacionales confirman esta prevalencia. Sin embargo, tanto el varón como la mujer están capacitados para tener más de un orgasmo durante un encuentro sexual, para lo cual deben conocerse lo suficiente y tener una muy buena comunicación con la pareja para lograr una sintonía que permita lograrlo.

Si una mujer no padece de alteraciones musculares, vasculares o del sistema nervioso, ni toma medicamentos que pueden afectarla sexualmente, la falta de orgasmo generalmente se produce por desinformación, por falta de autoconocimiento y experiencia, por cuestiones emocionales o por fallas en la técnica sexual.

Fingir, ¿sí o no?

A pesar de que existe una apertura nunca vista antes, en cuanto al modo en que las personas hablan libremente sobre su intimidad, todavía hay mujeres que simulan sus orgasmos porque no se atreven a plantearle la dificultad a su compañero. Generalmente se trata de mujeres que presentan esta situación con cierta frecuencia y están tan preocupadas o asustadas que sufren un bloqueo a nivel cognitivo y emocional que deriva con el tiempo en disminución del deseo y desinterés sexual.

Lo curioso del caso es que, en lugar de concurrir a una consulta sexológica, que les daría la oportunidad de entender donde está el problema y de resolverlo rápidamente, se lo guardan y no atinan a buscar soluciones. Además, y lo que es peor, se sienten culpables frente a sí mismas y frente al compañero, ya que piensan que lo están engañando.

Las mujeres que padecen anorgasmia tienen que saber que no son “casos raros”, que este problema existe y que, cuando las relaciones son ocasionales el porcentaje de mujeres que lo padece es mucho mayor.

Qué hacer para no tener que fingir los orgasmos (Un enfoque diferente)

  • Simular no soluciona nada y perpetúa el problema.
  • Entender que la función sexual, como cualquier otra de nuestro organismo, puede presentar alteraciones o disfunciones.
  • Se lo puede mencionar como un “accidente” que ha surgido de modo ocasional. Sin buscar culpables se lo comparte con la pareja o compañero sexual para que juntos busquen alternativas de solución. Imaginen que el problema fuera de otra índole y que, como compañeros, deberían solidarizarse.
  • Plantearlo como un juego de roles invertidos. ¿Qué me propondrías hacer o cómo podría ayudarte si en lugar de pasarme a mi te pasara a vos?
  • ¿Y si investigamos en Internet o consultamos a un/a sexólogo/a? El tratamiento sexológico usualmente es breve y sencillo. No necesitan concurrir a las consultas acompañadas con la pareja, de modo que, no hay nada que temer ni que arriesgar.

Por la doctora Beatriz Literat, médica sexóloga clínica de Halitus Instituto Médico.


¿Por qué hay mujeres que fingen el orgasmo?

Foto de Meg Ryan fingiendo un Orgasmo

La respuesta más común a la pregunta de por qué las mujeres fingen orgasmos por lo general se sustenta en el hecho de que ellas buscan proteger el frágil ego de los hombres, y hacerles creer que se sienten satisfechas sexualmente.

En el marco científico, en una investigación realizada por la Universidad Columbia de Nueva York a 481 mujeres no graduadas (edad promedio de 20 años), y cuyo resultado fue publicado en la revista especializada en sexología "Archives of Sexual Behavior", se determinó que cuando ellas fingen un orgasmo durante la práctica del sexo, en la gran mayoría de los casos lo hace por cuatro motivos básicos:

1) El "engaño altruista", es decir, fingir el orgasmo con el deseo de hacer sentir bien a la pareja y no herir sus sentimientos.
2) Los "miedos e inseguridades": fingir el orgasmo para evitar emociones negativas en la relación sexual.
3) Fingir el orgasmo para aumentar la excitación propia.
4) El "aplazamiento sexual", donde se pretende hacer creer a la pareja que el orgasmo ya sucedió para dar por finalizado el coito.

También se les preguntó por qué fingen al practicarles sexo oral, y en este caso los tres primeros motivos fueron idénticos a anteriores, pero en cuarto lugar se encontró el "miedo a la disfunción", es decir fingir el orgasmo para hacer frente a las preocupaciones de no ser "normal".


Las 4 etapas del Placer Femenino

Según se ha estudiado, para llegar al clímax se atraviesan cuatro etapas, detalladas a continuación.
Foto de Mujer y Rosa

1. Excitación o Aceleración

Se da al comienzo y aunque no hay una regla definida, se dice que la mujer es altamente sensorial en esta fase, es decir, tiene en cuenta el tacto, la mirada, la palabra, los gestos y las emociones, mucho más que el hombre, que es más visual en este sentido.
En esta etapa tu Yoni comenzará a humedecerse y tus labios mayores y menores a dilatarse, tus senos se hincharán, y tus pezones estarán erectos. Tu corazón y tu respiración comenzarán a incrementar su ritmo (gracias a la Adrenalina que genera el momento), además se dilatarán tus pupilas, y se generará Serotonina, un neurotransmisor que se relaciona con la felicidad, así como también Dopamina, relacionada con nuestro "sistema de recompensa".

2. Meseta

Ahora lo anterior se acentúa, tu corazón bombeará más rápido y la sangre fluirá vigorosamente por tu zona pélvica, dando calor a tus órganos sexuales y haciendo que ganen sensibilidad y respondan mejor a los estímulos. Tu respiración será más rápida aún y, por momentos, entrecortada.
Aparecerá también el denominado "rubor sexual", que es un enrojecimiento mayormente notable en el área del pecho, hombros y rostro, y aumentará la tensión muscular, más marcada en la zona del abdomen.
Tu clítoris y tu vulva estarán marcadamente hinchados. En esta etapa se generan hormonas de Norepinefrina, que se conoce que eliminan la depresión.

3. Orgasmo

Se da al haber superado las etapas anteriores, tus pulsaciones y respiración alcanzarán su máxima frecuencia e intensidad. Se producirán contracciones rítmicas en tu Yoni en una cantidad que varía de tres a quince veces en promedio, aunque dependiendo de la excitación pueden ser muchas más. Al mismo tiempo el útero se contrae, y el esfínter anal en muchos casos responderá de la misma manera.
Este es el punto máximo de placer físico que se da en la experiencia: el clímax, y en esta etapa se dan los picos de generación de Oxitocina (también denominada "molécula del Amor").

4. Resolución o Relajación

En esta última etapa, tu cuerpo podrá estar cubierto de sudor, el "rubor sexual" desaparecerá paulatinamente, tus pezones y areolas comenzarán a deshincharse, tu clítoris volverá a su tamaño y posición normal, y tu vulva y labios mayores y menores regresarán también a su forma habitual. Tus músculos se relajarán, y tu respiración y ritmo cardíaco también volverán en pocos minutos a la normalidad.
Te sentirás sedada, relajada y con bienestar físico y mental.
En muchos casos, en esta etapa puede haber un período refractario en el cuál pueden haber más orgasmos, dependiendo del nivel de exitación remanente y de la estimulación recibida.

En el siguiente gráfico se pueden apreciar las cuatro etapas, con su escala de tiempo.

Gráfico de la Respuesta Sexual Femenina


Tipos de Orgasmo en la Mujer

Abdomen-Mujer
De acuerdo a una encuesta realizada por la compañía de juguetes sexuales Adam & Eve, la edad promedio en la que las mujeres tienen su primer orgasmo es entre los 18 y los 24 años de edad. El 45% en su encuesta afirmó esto, mientras que el 43% lo tuvo antes de los 18. De todas formas, no estar dentro de estos rangos no significa nada malo. Como referencia, a continuación se detallan varios tipos de orgasmo en la Mujer, a saber:

Clitoriano

Este posiblemente sea el más común. Teniendo 8000 terminaciones nerviosas en la región, no es raro que el orgasmo Clitoriano se sienta tan fuerte. En algunas mujeres, el sólo hecho de recibir un poco de contacto sobre el clítoris durante el juego previo puede hacerlas alcanzarlo, mientras que otras necesitan más tiempo y estímulos para lograrlo.

Punto G o "Vaginal"

Este tipo de orgasmo es descripto muchas veces como más "intenso" que el Clitoriano, aunque es un poco más difícil de alcanzar, ya que además de bastante "juego previo" requiere estimulación directa del Punto G, y ésta se puede obtener siempre y cuando encuentres la posición correcta con tu pareja, o con los dedos, sabiendo dónde se encuentra dentro de tu Yoni.

Anal

El sexo anal no es para todas, pero como en un orgasmo Clitoriano o Vaginal, es un tipo diferente de placer si lo haces bien. Desde ya que requiere cierta delicadeza de parte del compañero sexual, y de un cierto nivel de lubricación que ayude a reducir o eliminar el dolor que puedas llegar a sentir y te haga "desconcentrar".

"Mezclado"

Este tipo de orgasmo es una mezcla entre el Vaginal y el Clitoriano. De hecho muchas mujeres están de acuerdo en decir que es el que mejor prefieren. Se puede lograr estimulando el clítoris al momento de la penetración.

Oral

Por loco que suene, hay mujeres que tienen orgasmos sólo por besar o por "bajar" un rato a dar sexo oral. Todo depende de cuán sensible sea tu boca y/o lengua, del nivel de excitación, y de cuánto te guste hacer lo que estás haciendo.

Ejercicios abdominales (Coregasm)

Un estudio realizado por investigadoras de la Universidad de Indiana afirma que existe una sensación exclusiva de las mujeres en la cual pueden experimentar un orgasmo al realizar ejercicios que involucren los músculos abdominales.
Luego de estudiar a 370 mujeres de entre 18 y 63 años, el 51% reportó haber experimentado un "Coregasm" realizando abdominales, bicicleta, levantamiento de pesas, senderismo, o en posiciones de Yoga. Una de las investigadoras, la Dra. Debby Herbenick incluso escribió un libro al respecto: "The Coregasm Workout".

Punto A

El Punto A se refiere a un área profunda en el Yoni llamada "Fornix Anterior", que cuando es alcanzada durante el sexo puede desencadenar un orgasmo intenso. Como está muy profundo en el canal vaginal, puede ser difícil de ubicar, pero se considera como una zona erógena más de todas las que existen.

Punto U

El Punto U se refiere a la Uretra, que al estar próxima al clítoris, estimularla puede desencadenar un orgasmo Clitoriano más intenso.

Pezones

Siempre dependiendo del "set and setting", muchas mujeres pueden llegar al orgasmo con el sólo hecho de recibir una adecuada estimulación en sus pezones.

Mental o "Meditativo"

Existen mujeres muy experimentadas que con sólo "Meditar" o "Pensar en tener un Orgasmo" pueden alcanzarlo. Se lo conoce también como "Hands Free Orgasm" u "Orgasmo Manos Libres".

Zonal

Es el orgasmo que puede producirse por el contacto en zonas no sexuales en el cuerpo, como la cara interna de las piernas, el cuello, nuca, clavícula, o en la región sacro lumbar, por ejemplo.

¿Conoces alguno más?

Comments are closed.